Unidad 2 Narración de historias para abordar problemas intergeneracionales

  • Como se puede leer en una hoja informativa reciente de la ONU, las relaciones intergeneracionales generalmente se han centrado en compartir conocimientos, normas culturales, tradiciones, cuidado mutuo, apoyo e intercambio de recursos.
  • Algunos números dicen: para 2050, se prevé que el número de personas mayores de 60 años aumentará en un 50 % en los países desarrollados y se triplicará en los países en desarrollo, y la esperanza de vida mundial aumentará a 75 años. Esto significa que el mundo está envejeciendo rápidamente, ya que la longevidad está aumentando y la fertilidad está disminuyendo, especialmente en los países occidentales.
  • Si bien los adultos mayores pueden tener más oportunidades de compartir conocimientos y recursos con las generaciones más jóvenes, también es más probable que dependan del apoyo de las generaciones más jóvenes durante períodos más largos.
  • Las familias multigeneracionales con apoyo y dependencia intergeneracionales están disminuyendo rápidamente, especialmente en las zonas europeas, tanto urbanas como rurales. Los nuevos hábitos y la forma de vida de los jóvenes tienen un impacto demográfico, ya que optan por abstenerse de la reproducción.
  • Por lo tanto, el aislamiento y pocas posibilidades de interactuar con las personas más jóvenes son rasgos de la nueva era para las personas mayores. La falta de confianza tecnológica subestima los intentos en línea de creación de redes y enlaces.
  • Dentro de esta situación, surgió la idea de solidaridadintergeneracional, con el fin de eliminar los estereotipos discriminatorios tanto de las personas mayores como de los jóvenes.
  • La Comisión Europea se esforzó por difundir la idea de solidaridad intergeneracional y esto dio lugar a la creación de foros, como AGE — Platform Europe, una red europea de organizaciones sin ánimo de lucro de y para personas mayores de 50 años, que tiene como objetivo dar voz y oportunidades a 200 millones de ciudadanos de más de 50 años en la Unión Europea.
  • Las prácticas intergeneracionales, como estas promovidas por la AGE, prometen que las oportunidades regulares de reuniones intergeneracionales pueden disminuir los estereotipos y aumentar la conciencia de la diversidad de situaciones dentro de un grupo de edad y de los desafíos comunes que se enfrentan intergeneracionalmente.
  • El poder de la narración, como se describió anteriormente en el módulo, asegura que podría ser un vehículo con el propósito de la solidaridad intergeneracional.