Veamos la breve situación e intentemos analizar en qué chocan el entendimiento y la actitud intergeneracionales.
https://www.youtube.com/watch?v=reRcVxAWT1g&t=58s
- (detén el vídeo en el minuto 1:00) ¿Puedes describir a esta señora? ¿Cómo podrías describirla?
- (detén el vídeo en el minuto 2:00) ¿Qué piensas de ese momento? ¿Cómo podrías describir al joven?
- (para el vídeo en el minuto 3:00) ¿Y qué te parece ese momento?
- (mira hasta el final) ¿Y cómo es ahora?
Lo mismo ocurre con la formación intergeneracional. Esta situación demuestra lo importante que es comprender, no tener prejuicios. También, que las personas son diferentes y cómo presentar la información para que ambas puedan entenderla por igual a través de las tecnologías digitales.

Establezcamos la persona que tenemos en nuestras organizaciones o lo que imaginamos que será:
- Dividamos a los alumnos en grupos: Los grupos 1 y 2 crearán un personaje cuya edad esté comprendida entre los 18 y los 40 años y los grupos 3 y 4 crearán un personaje cuya edad esté comprendida entre los 41 y los 65 años.
- Cada grupo creará su personaje, incluyendo su identidad, edad, ocupación e intereses.
- Evalúa cómo de avanzada digitalmente podría estar esta persona.
- Cada grupo presentará a su personaje y debatirá sus elecciones.