Tema 1: ¿Qué es la interacción?

La interacción social es una parte esencial e inherente de los seres humanos. Ha habido estudios que demuestran que «las interacciones sociales agradables resultan en impactos más positivos en el bienestar» de los individuos que participan en esa interacción.

También es evidente que los seres humanos tienen la necesidad de pertenecer a algún lugar y formar conexiones; estas conexiones se forman a través de la interacción. Si estas interacciones son efectivas y significativas, entonces se las conoce como comunicación. (Al-Alawneh, M., 2019).

Pero, ¿qué se necesita para participar en una interacción positiva y significativa?

Las personas necesitan tener «habilidades sociales» que les ayuden a participar en la interacción social.

Algunos criterios que definen la competencia de los seres humanos son:

  • Criterios dialógicos
  • Claridad
  • Comprensión
  • Eficiencia
  • Satisfacción
  • Eficacia
  • Idoneidad

¿Qué pasa con las habilidades de interacción en situaciones intergeneracionales?

A las personas mayores les resulta difícil desarrollar y mantener amistades porque poco a poco carecen de la capacidad de comunicarse y conectarse, lo que les lleva a experimentar algún grado de aislamiento social. Sin embargo, algunos estudios muestran que la aplicación de programas de capacitación en habilidades puede tener un efecto positivo en sus habilidades de comunicación y conversación.

Algunos conceptos que ambos grupos deben tener en mente sugeridos por Hajek y Giles son:

  • Mindfulness: estar abierto a nueva información y ser consciente de las diferentes perspectivas
  • Un sentido de presencia
  • Conciencia situacional