Tema 2: “Desafíos” similares entre el aprendizaje intergeneracional y la mano de obra multigeneracional

El principal “reto” es contrarrestar los estereotipos perjudiciales asignados a las generaciones, sustituyéndolos por una comprensión profunda de por qué las personas pueden comportarse de formas únicas y valiosas que pueden complementarse y beneficiarse mutuamente.

Grupos generacionales más comunes: (Waldman, 2021)

  • La Generación Silenciosa (nacidos de 1925 a 1945; estereotipo: leales pero tradicionales)
  • Baby boomers (1946 a 1964; estereotipo: colaboradores pero reacios al cambio)
  • Generación X (de 1965 a 1980; estereotipo: independientes pero poco optimistas)
  • Millennials (1981 a 2000; estereotipo: motivados pero con derechos)
  • Generación Z (2001 a 2020; estereotipo: progresista pero desleal)

Aparentemente, mostramos rasgos de personalidad y valores únicos; sin embargo, el profesor Gerhardt(2020) explica que estos estereotipos generacionales parecen problemáticos, y necesitamos superar los prejuicios de edad desarrollando el respeto mutuo entre unos y otros. Sugiere enfoques abiertos para equilibrar los diferentes intereses de las distintas generaciones.

Algunos ejemplos de enfoques abiertos:

  • Desafíe a las personas a ir más allá de la simple aceptación de las diferencias generacionales para aprovecharlas de forma proactiva.
  • Aprender a navegar y celebrar la diversidad generacional en todos los entornos.
  • Aprender a colaborar y apreciar las preferencias, hábitos y comportamientos únicos..

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-ND

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA

Desafiar los estereotipos generacionales perjudiciales

El aprendizaje intergeneracional pretende combatir estereotipos como el edadismo y puede ayudar a abordar los cambios demográficos y aportar solidaridad a lo largo del ciclo vital (Clyde Α., & Kerr Β., 2022).

Lo que está ocurriendo en el mundo laboral con las cohortes generacionales ha creado un espacio en el que las “brechas generacionales” nos dividen más de lo que nos unen, dejando una impresión en la que nacer durante un periodo diferente lo cambia todo.

“A Feel of Generations at War”, de Leah Georges (psicóloga social), explica cómo los estereotipos generacionales nos impiden entablar relaciones

“… ¿y si te dijera que estas generaciones pueden no existir? ”

Somos mucho más parecidos que diferentes. “