«No aprendemos de la experiencia… aprendemos de reflexionar sobre la experiencia».
– John Dewey –
Dos enfoques que pueden resultar útiles para las actividades basadas en el arte pueden ser el proceso de pensamiento de diseño y las estrategias de pensamiento visual.
PROCESO DE PENSAMIENTO DE DISEÑO:
Originada como una estrategia de negocio para aumentar las habilidades de resolución de problemas, puede ser una técnica útil para diseñar junto con los participantes el mejor camino para desarrollar actividades de aprendizaje intergeneracionales. también puede ser muy útil para promover el pensamiento creativo, el pensamiento divergente y el trabajo en equipo. El modelo propuesto por el Instituto de Diseño Hasso Plattner de Stanford implica cinco etapas: 1-Empatizar: investiga las necesidades de tus usuarios; 2-Definir: indique las necesidades y los problemas de sus usuarios; 3-Ideado: cuestionar los supuestos y crear ideas; 4-Prototipo: empezar a crear soluciones; 5-prueba: pruebe sus soluciones.
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO VISUAL:
Visual Thinking Strategies (VTS) es un método de aprendizaje desarrollado en los Estados Unidos desde la década de 1980.
Este sistema consiste en una discusión grupal dirigida por un facilitador sobre una obra de arte. Un proceso que se activa mediante tres preguntas básicas: «¿Qué está pasando en esta imagen?; ¿Cuáles son los elementos visuales que pueden probarlo?; ¿Qué más podemos ver?».
A partir de este razonamiento, se puede desencadenar una forma de aprendizaje que sea útil para el desarrollo de ciertas habilidades específicas como el pensamiento crítico (resultando en la superación de prejuicios) y la capacidad de trabajar en equipo.
EJEMPLO DE ACTIVIDAD SIMPLE BASADA EN EL ARTE:
Esta es una actividad simple en la que los participantes esbozan escenas de actividades que involucran algún tipo de interacción entre personas de diferentes grupos de edad. Los participantes pensarán «intergeneracionalmente» y revelarán su experiencia e imaginación en papel.