Las diferencias en edades o generaciones a menudo tienden a pasar desapercibidas en la creación de lugares de trabajo inclusivos. Si bien muchas empresas se centran en mejorar la diversidad y la inclusión, los estereotipos basados en la edad permanecen en todas las industrias y organizaciones de todos los tamaños. A menudo, cuando las empresas se centran en mejorar la diversidad, se centran en métricas como el género o la etnia. Comprender y gestionar las diferencias generacionales en el lugar de trabajo requiere el mismo enfoque que mejorar cualquier otro tipo de diversidad.
La práctica intergeneracional puede considerarse como un proceso en el que personas de diferentes generaciones participan en actividades dirigidas a objetivos con beneficios mutuos, y a través de este proceso los participantes mantienen una relación propicia basada en el compartir. Todos estos aspectos son de inmenso valor para cualquier organización o lugar de trabajo para una operación exitosa. Sin embargo, hay una idea errónea común de que tratar con diferentes generaciones en el lugar de trabajo requiere mucha gestión de conflictos. Sin embargo, comprender las diferencias generacionales en el lugar de trabajo no es diferente de cualquier otro enfoque para crear un entorno de trabajo inclusivo. Al igual que cualquier tipo de diversidad, agregar miembros de diferentes generaciones a una organización puede traer muchos beneficios. Las personas de diferentes edades aportan diferentes puntos de vista a la mesa, ayudando a aumentar la innovación y la resolución creativa de problemas. La tutoría intergeneracional (y la tutoría inversa) pueden conducir a recompensar el desarrollo profesional y aumentar la retención de empleados. La diversidad generacional también puede ayudar a las empresas a comprender mejor una base de clientes diversa. Los miembros de diferentes generaciones aportan diversas perspectivas al lugar de trabajo y reflejan diferentes expectativas de vida, lo que es útil para atraer una base de clientes más amplia.
La práctica intergeneracional está atrayendo el interés como enfoque del desarrollo comunitario, a través de la inclusión social y la cohesión. Facilita la construcción de comunidades activas y sostenibles basadas en el respeto mutuo y la inclusión social. Tiende a eliminar barreras que impiden a las personas de diferentes generaciones participar en actividades o toma de decisiones que afectan sus vidas. Por ejemplo, proyectos como la regeneración de barrios y la conservación del medio ambiente facilitan la práctica intergeneracional y aportan beneficios a todas las generaciones que viven en el barrio.
Beneficios de una mano de obra multigeneracional
Estereotipos sobre el envejecimiento