Tema 4: Formas de superar los “retos”

Aprenda a desenvolverse en las relaciones intergeneracionales.

  • Individualice su enfoque cuando conozca a gente. Averigüe qué pueden aportar al espacio que nadie más pueda aportar.
  • Utilizar el conocimiento de las características generacionales para reconocer y admitir las diferencias en lugar de emitir un juicio o una declaración de valores.
  • Las interacciones deben abordarse con curiosidad y mente abierta. Hacer preguntas para escuchar y comprender, no para formular una respuesta.

EPALE (Plataforma Electrónica de Aprendizaje de Adultos en Europa) 2020 sugiere celebrar una reunión por separado con los diferentes grupos de edad implicados antes de reunir a todos; esto ayudará a descubrir cuáles pueden ser los retos y las necesidades desde una perspectiva individual y organizativa.

Cuestiones a tener en cuenta en estas reuniones:

  • Temores, preocupaciones y similitudes de cada generación;
  • Cuáles son las distintas necesidades y apoyos;
  • Encontrar un momento de mutuo acuerdo y un lugar adecuado para reunirse;
  • Encontrar lugares accesibles o plataformas en línea;
  • Identificar las capacidades mixtas entre los grupos;
  • Abordar y cuestionar las suposiciones preconcebidas sobre los demás de forma amistosa;
  • Reconocer los diferentes estilos de comunicación entre los distintos grupos de edad.

Una guía de 6 pasos para el éxito de un programa intergeneracional.

  1. Centrarse en la divulgación en la comunidad: la captación requiere un miembro del equipo dedicado a organizar el programa e identificar a los adultos mayores socialmente aislados.
  2. Elimine las barreras: tenga en cuenta las limitaciones de movilidad y transporte y ofrezca las opciones adecuadas.
  3. La accesibilidad es importante: asegúrese de que los materiales y las herramientas sean accesibles para los participantes que puedan tener problemas de comunicación.
  4. Educar a los participantes: para lograr objetivos a largo plazo, es importante proporcionar información sobre los antecedentes y las necesidades de cada generación, fomentar la confianza y hacer que ambas generaciones se sientan cómodas.
  5. Que sea divertido e informal: se sugiere que las interacciones comiencen de manera informal, proporcionando un espacio familiar y maximizando las oportunidades sociales.
  6. Utilice un enfoque basado en los puntos fuertes: Construya un programa intergeneracional que valore por igual los puntos fuertes y las preferencias de todos los participantes.

https://unsplash.com/photos/TlFw-WoI8_w